TOO GOOD TO GO, saca provecho a la comida que no has vendido

Si tienes un restaurante, panadería, cafetería, supermercado o cualquier negocio que vende alimentos, sabes muy bien lo que pasa al final del día. Hay comida que no se vendió. Está en perfecto estado, deliciosa, recién hecha, pero no puede guardarse para mañana. Y entonces, va directo a la basura. ¿Te suena familiar?
Ahora imagina que esa comida no solo no se desperdicia, sino que además te genera ingresos, atrae nuevos clientes y mejora la imagen de tu marca. Esa es exactamente la propuesta de Too Good To Go, una app que está revolucionando la forma en que los negocios gestionan sus excedentes.
¿Qué es Too Good To Go y cómo funciona para las empresas?
Too Good To Go nació con una misión clara: combatir el desperdicio de alimentos. Pero más allá de eso, se ha convertido en una herramienta muy potente para los negocios locales. No se trata solo de hacer algo bueno por el planeta, sino de encontrar un beneficio real, práctico y rentable para tu empresa.
La aplicación conecta a negocios con consumidores que están dispuestos a comprar comida que no se vendió durante el día a un precio reducido. El usuario recibe una "bolsa sorpresa" con productos que, de otro modo, terminarían en la basura. Y tú, como negocio, recuperas parte de tu inversión en productos que ya dabas por perdidos.
Mira este video del canal Atrapaunsueño donde verás como es la experiencia de compra:
Visibilidad para tu negocio sin gastar en publicidad
Una de las grandes ventajas para las empresas es la visibilidad. Too Good To Go actúa como un escaparate adicional. Hay personas que quizá nunca habrían conocido tu negocio, pero lo descubren a través de la app. Llegan por una bolsa sorpresa y terminan volviendo como clientes habituales.
La app tiene un efecto imán, atrayendo a una comunidad muy activa y comprometida con el consumo responsable. Muchos negocios se sorprenden al ver el número de usuarios nuevos que entran a su local gracias a esta pequeña acción.
Reputación sostenible que fortalece tu marca
Hoy en día, el consumidor valora las acciones sostenibles. Cuando un cliente ve que tu negocio participa en iniciativas contra el desperdicio, te percibe como una empresa comprometida, consciente y moderna. Esto no solo genera confianza, también fortalece tu reputación online y puede ser un factor decisivo a la hora de elegir dónde comprar.
Participar en Too Good To Go es comunicar sin palabras que tu marca tiene valores. Es contarle al mundo que te importa lo que haces, y eso genera conexión.
Control total y cero complicaciones
A nivel operativo, no hay que hacer grandes cambios. Puedes ofrecer una, dos, diez o más bolsas al día, según tus necesidades. Si un día no te sobra nada, simplemente no activas ninguna bolsa. La flexibilidad es total.
Y lo mejor es que no hay tarifas ocultas. Too Good To Go solo cobra una pequeña comisión por cada bolsa vendida. Si no vendes, no pagas. Así de simple. Además, puedes gestionar todo desde una app sencilla e intuitiva.
Reduce costes ocultos en tu operación
Tirar comida no solo duele por lo que costó producirla, también genera un gasto adicional. Más bolsas de basura. Más recogidas. Más residuos. Más tiempo. Menos eficiencia.
Usar Too Good To Go implica menos desperdicio, lo que también se traduce en menos residuos, menos trabajo logístico y un ahorro real en materiales y gestión. Ganas por donde lo mires.
Mejora tu planificación diaria con datos reales
Muchos negocios, tras usar Too Good To Go durante unos meses, descubren que no solo recuperan parte de su inversión, sino que aprenden más sobre sus propios ciclos de venta. Empiezan a ajustar mejor su producción diaria, reducen excesos y optimizan inventarios.
Es una herramienta que, sin proponérselo, termina revelando patrones. Y eso ayuda a tomar decisiones más inteligentes con el tiempo.
Casos reales de negocios que ya lo están usando
Imagina una panadería que al final del día suele quedarse con 20 piezas de bollería sin vender. En lugar de tirarlas, las ofrece en una bolsa sorpresa por 3 o 4 euros. No gana lo mismo que si las hubiera vendido una a una, pero gana más que si fueran directo a la basura.
Además, esa bolsa puede llegar a manos de alguien que jamás había probado su pan y que, después de la experiencia, decide volver para comprar más. La pérdida se convierte en oportunidad.
Para restaurantes o tiendas de comida preparada, es también una forma de dar salida a platos que ya no se venderán una vez pasada la hora punta. La bolsa sorpresa puede incluir varias porciones variadas, y eso le da un toque de emoción al cliente y un cierre productivo al día para el negocio.
En el caso de supermercados o fruterías, Too Good To Go permite reducir el impacto de productos frescos que están a punto de caducar pero que aún son completamente seguros para el consumo. Una caja con frutas, verduras, embutidos o lácteos puede tener salida rápida y segura gracias a la app.
Impacto social que tu equipo y tu comunidad notan
Al participar, no solo estás haciendo algo bueno para tu cuenta de resultados. Estás siendo parte de un movimiento que lucha por un futuro más sostenible. Estás enseñando a tus empleados que tu empresa tiene principios. Estás dando ejemplo en tu barrio, en tu ciudad. Y eso tiene un valor que va más allá de lo económico.
También es una excelente oportunidad para involucrar al equipo en algo que motiva, que trasciende lo habitual y que les hace sentir parte de algo más grande.
¿Cómo empiezo con Too Good To Go?
La implementación es muy simple. Entras al sitio web de Too Good To Go, registras tu negocio y te pones en contacto con su equipo. Te orientan, te ayudan a crear tu perfil y en pocos días ya puedes empezar a ofrecer tus bolsas sorpresa.
Descarga la app o visita TOO GOOD TO GO